Gastronomia

La comida típica de Barranquilla, Colombia, destaca por recetas como el arroz de lisa o el sancocho de guandú. La gastronomía de la ciudad se caracteriza por la influencia de las culturas indígena, hispana y africana.

La ciudad colombiana de Barranquilla está situada en la zona norte del país, haciendo frontera con el mar Caribe.

La situación geográfica de la ciudad hace que el pescado esté muy presente en la dieta de sus habitantes. Igualmente se utilizan muchos tubérculos como la yuca o la papa, uso heredado de los indígenas autóctonos.

Otro ingrediente muy presente en sus platos típicos es el arroz, influencia de la cultura española.

Las comidas típicas más importantes de Barranquilla:

1)Arroz De Lisa:


El arroz de lisa es la comida más típica que se puede probar en Barranquilla. El ingrediente principal, aparte del arroz, es un pescado marino llamado lisa, muy frecuente en la zona de la desembocadura del río Magdalena.

Antes de cocinarlas, las lisas se tienen que secar y salar. Posteriormente se unen al guiso de arroz y verduras, y se les añade comino. Es muy habitual comprar este arroz en puestos callejeros, acompañado de suero y yuca cocida.




2) Bollo de yuca

El uso de la yuca en la gastronomía de Barranquilla es una herencia claramente indígena. Estos utilizan este tubérculo desde tiempos inmemoriales.

Hoy en día es un ingrediente presente en numerosas recetas, entre ellas el bollo de yuca.

Se trata de un plato muy sencillo de preparar y con pocos ingredientes. Solo se necesitan yuca cocida, sal y hojas de maíz.

Tras moler la yuca, hay que envolver la pasta resultante con las hojas de maíz. Se suelen servir para acompañar otros platos como el arroz de lisa.



3)Sancocho de guandú con carne salada:

Este sancocho es una de las muchas variantes de este plato que existen en la región y en el resto de Colombia.

Junto con el de pescado, el sancocho de guandú con carne salada es el más popular de la zona de Barranquilla, y se suele degustar en todas las celebraciones y fiestas importantes.

El protagonista de la receta es el guandú, una legumbre típica de la zona, aunque su origen parece ser africano. También se le agrega carne salada, ñame y yuca.

Otro ingrediente importante es el plátano maduro, por el sabor dulzón que aporta. También se agregan especias como el cilantro o el cebollín criollo.




4) Bocachico en cabrito

Esta comida tiene como base el pescado. En este caso se trata del bocachico, un pez que vive en ríos y ciénagas.

Para prepararlo primero hay que limpiar el pescado, sacándole las vísceras y dejándolo abierto por el abdomen.

Luego se introducen verduras sofritas, principalmente cebolla, tomate y ají dulce. Por último, se asa con carbón.



5) Enyucado

Este postre es una buena muestra de la mezcla que hubo entre las culturas indígena y africana, ya que lleva ingredientes proporcionados por ambas.

En Barranquilla y en el resto de la región Caribe es el postre más popular, siendo muy sencillo de preparar.

La base es una mezcla de yuca y coco, ambos rallados. A estos ingredientes se les añade azúcar, mantequilla, anís y queso costeño; este último es un elemento imprescindible en la costa caribeña.

Todo se mete en el horno hasta que se cocina y adquiere la textura deseada. Puede encontrarse en muchos puestos callejeros.


6) Caribañolas:

Es una masa de yuca frita que puede contener carne, pescado, pollo o queso; estas proteínas usualmente se preparan en un sofrito antes de que se rellene la empanada de yuca.
Las carimañolas son típicas de la región caribeña, desde Colombia hasta Panamá. Este plato usualmente se sirve con salsas diversas.




7) Arepa de Huevo:

Este plato de Barranquilla tiene su origen en la costa del Caribe. Se elabora al freír bolas de masa en aceite caliente hasta que se inflan.

Se debe hacer una pequeña incisión para formar una especie de bolsillo en la arepa. Dentro de este bolsillo se coloca un huevo completo y luego se sella la incisión.
Después se fríe hasta que la arepa esté dorada. El resultado es un plato crujiente y salado con un huevo frito dentro.

8) Arroz de Chipi Chipi:
El chipi chipi es un molusco pequeño muy típico de la costa en Colombia parecido a una pequeña almeja.
Este plato típico consiste en arroz cocido mezclado con estos pequeños moluscos. Se puede decir que es parecido a una paella, ya que es un arroz con mariscos.



9) Pecado Frito:

Este plato consiste en algún pescado frito (típicamente se utiliza bagre) acompañado con plátanos verdes fritos, arroz con coco y ensalada de tomate. El pescado frito es muy popular en el área de la costa.
A veces se sirve con aguacate y muchas veces se sirve con limones para mojar el pescado en el jugo recién exprimido.

10) Arroz de Coco:

Este plato es típico del Caribe; es un arroz con un toque dulce que usualmente se utiliza como acompañante del pescado frito junto a los patacones y la ensalada fresca.
Para elaborarlo se debe cortar la pulpa de coco, licuarla y colarla. A esta leche se le añade azúcar, se deja hervir y se le agrega el sobrante de la pulpa.
Luego se cocina el arroz en este líquido con un poco de sal y se le añade un puñado de uvas pasas.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario