Personaje Importantes


Esthercita Forero. Compositora y cantante conocida como "La Novia de Barranquilla".
Shakira. Cantante y compositora conocida mundialmente por su música pop.
Adolfo Echeverría. Compositor, autor de "Las Cuatro Fiestas" y "La Inmaculada".
Nelson Pinedo Cantante de la Sonora Matancera.
Luis Carlos Meyer. Conocido como "El Rey del Porro". Compositor e intérprete de porro.
José María Peñaranda Compositor, autor de "Se va el caimán", iniciador de la música "picante" o de "doble sentido".
Mario Gareña. Seudónimo de Jesús García Peña, cantante, compositor de "Yo me llamo cumbia". Con su tema "Te dejo la ciudad sin mí" dio a Colombia su primer triunfo internacional como intérprete y compositor en el Primer Festival de la Canción que se celebró en Nueva York en 1970.
Aníbal Velásquez. Cantante de música popular, virtuoso del acordeón, creador del chiquichá, cultor de la guaracha, reconocido en varios países de la región.
Chelito De Castro. Músico, arreglista, compositor, pianista, acordeonero y cantante.
Pedro Biava. Músico de conservatorio italiano.
Maía. Cantante de música pop.
Juan D. Restrepo. Cantautor, guitarrista y músico, con residencia en Alemania. www.juanrestrepo.com
Los Tímidos. Grupo salsero de los años 1980, con varios hits como "Urge el Amor" y "Horas".
Los Titanes. Grupo salsero de los años 1980, famoso por éxitos como "La palomita" y "Levanta el cuero", entre otros. Su director era Alberto Barros, hijo del compositor José Barros, y la voz líder Saulo Sánchez.
Bananas. Uno de los pocos grupos merengueros que ha tenido Barranquilla, cosechó varios éxitos a nivel nacional e internacional.
Raíces. Grupo de salsa y música tropical de los años 1980 y parte de los 1990. Su superéxito "Fiesta", dedicado a la Selección Colombia de fútbol cuando Barranquilla fue designada sede de las eliminatorias al Mundial Italia 1990, marcó una época y es considerado el himno de la Selección Colombia.
Maía. es una cantante y compositora colombiana de género pop y Tropipop.
Checo Acosta. es un cantante colombiano de música folclórica costeña.
Andrés Cabas. es un músico, cantante y compositor colombiano, cuyo estilo incorpora al pop y al rock latino distintos elementos del folclor de su país, tomados principalmente de ritmos autóctonos de la Costa Caribe como el fandango, el porro, la cumbia, el bullerengue, la chalupa y el chandé.

Actores

PintoresSofía Vergara- Actriz colombiana (más exitosa en Estados Unidos) nominada al Emmy Award y a los Premios Globo de Oro
Maritza Rodríguez - Actriz, modelo, presentadora y empresaria.
Liz Solari - Actriz y modelo, hermana de los futbolistas Santiago Solari, Esteban Solari y David Solari.
Carmen Villalobos - Actriz reconocida por su interpretación en Sin tetas no hay paraíso.
Natasha Klauss - Actriz de telenovelas.
Pedro Palacio - Actor de varias telenovelas colombianas.
Judy Henríquez - Primera actriz de telenovelas.
Agmeth Escaf - Presentador y actor.
Javier Jattin - Actor y modelo.
Andres Mercado - Actor y presentador conocido mayormente en América latina por su papel protagónico en la serie juvenil Grachi.
Mario Espitia -presentador y actor colombiano.
Linda Palma - actriz y presentadora de televisión colombiana.
Valerie Domínguez- es una actriz, modelo y diseñadora colombiana.
Carlos Torres (actor colombiano). -es un actor de televisión colombiano Es reconocido por participar en producciones como: Padres e hijos (2005), Niñas Mal, Pobres rico (2012).
Alejandro Obregón. Nacido en Barcelona (España), su familia se estableció en Barranquilla. Vivió y trabajó en Barranquilla, Salgar y Cartagena de Indias.
Oscar Posada.
Manolo Vellojín.
Ángel Loochkartt. Nacido en Barranquilla. Vive y trabaja en Bogotá.
Marco Mojica.
Fanny Martínez.
Humberto Aleán.
Álvaro Barrios. Nacido en Cartagena de Indias. Vive y trabaja en Barranquilla.
Vicky Neumann.
Víctor Laignelet Sourdís. Nacido en Barranquilla. Vive y trabaja en Bogotá.
Orlando Rivera "Figurita". Famoso pintor y bailarín que perteneció al Grupo de Barranquilla.
El Sindicato. Colectivo de artistas que funcionó en la ciudad entre 1976 y 1980.

Humoristas

Mingo Martínez. Humorista y músico, compositor de canciones carnestoléndicas, con larga trayectoria en Barranquilla. Murió en 2013.
Luis Carlos "Lucho" Torres. (Lilolay).
Darío Gómez. Actor del programa de humor Cheverísimo por Telecaribe. Murió en 2009.
Álvaro Ariza. Actor del programa de humor Cheverísimo por Telecaribe.
Rony Laitano. "Careperro".
Lucho Chamié. (Margarito, doña Leopo).

Deportistas

Futbolistas

Beisbolistas

. Romelio Martínez Futbolista y deportista perecido trágicamente en un accidente de aviación. El estadio Municipal lleva su nombre.
Roberto "El Flaco" Meléndez Delantero de la Selección Atlántico. Hizo historia en Colombia al convertirse en el primer colombiano en ser transferido a un equipo extranjero. El estadio Metropolitano lleva su nombre.
Julio Torres Delantero histórico de la Selección Atlántico. El estadio Moderno lleva su nombre.
Efraín "El Caimán" Sánchez Arquero histórico del fútbol colombiano; técnico del Junior y de la Selección Colombia subcampeona de la Copa América 1975.
Rigoberto "Memuerde" García. Figura del fútbol barranquillero hacia mediados del siglo XX.
Iván René Valenciano "El bombardero", segundo goleador histórico del fútbol colombiano.
Marcos Coll Único futbolista en marcar un gol olímpico en un Mundial (Chile 1962: URSS 4, Colombia 4).
Arturo De Castro Uno de los pioneros del fútbol en Colombia. A principios del siglo XX trajo de Inglaterra uniformes y reglamento. Fundó, con algunos amigos, el Barranquilla Fútbol Club. El fútbol había sido traído a Colombia a fines del siglo XIX, durante la presidencia de Miguel Antonio Caro.
David Solari Delantero del Ironi Kiryat Shmona, en el fútbol israelí. Hermano de la actriz y modelo barranquillera Liz Solari y los futbolistas argentinos Santiago y Esteban Solari.
Teófilo Gutiérrez Delantero de la Selección Colombia y del River Plate, de la Primera División de Argentina. Fue galardonado como Mejor Jugador de América en 2014.
Tomás Arrieta Gloria del béisbol atlanticense. El estadio de béisbol de la ciudad lleva su nombre.
Édgar Rentería Exbeisbolista de las Grandes Ligas, campeón de la Serie Mundial de Béisbol con los Marlins de la Florida en 1997, con los Gigantes de San Francisco en el 2010 y subcampeón con los Cardenales de San Luis en 2004. Fue catalogado como el Jugador más Valioso de la Serie Mundial 2010 frente a los Rangers de Texas. Varias veces participó en el Juego de las estrellas.
Donovan Solano. Grandes Ligas con los Marlins desde 2012.
Jhonatan Solano. Grandes Ligas con los Nacionales desde 2012.
José Quintana. Grandes Ligas con los Medias Blancas desde 2012.

Boxeadores

Sugar Baby Rojas Único campeón mundial de boxeo que ha dado Barranquilla.1
Mario Miranda Taquillero boxeador de los años 1980. Disputó sin suerte el título mundial pluma en 1982.
Basquetbolistas
Elías Chegwin El estadio de baloncesto de la ciudad lleva su nombre.2
Otras disciplinas
Helmut Bellingrodt Tirador de tiro al jabalí. Le dio la primera medalla olímpica a Colombia (Plata en Múnich 1972).
Fernando González Rubio Escalador. Se convirtió en el primer escalador colombiano en ascender el Everest.
Humberto Perea Atleta. El Coliseo Cubierto lleva su nombre.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario